Esc Primitiva Echeverria 7°B Camila Nazareth Poblete Gonzalez
Necesidades escolares
necesidades ambientales
soluciones ambientales

Soluciones ambientales para empresas privadas y organismos estatales, Asesoría ambiental integral en la disposición de residuos industriales, Soluciones ambientales para la minería, Asesorías ambientales empresas eléctricas, Soluciones ambientales empresas constructoras, Asesorías ambientales empresas hidroeléctricas, Soluciones ambientales para la agricultura, Asesorías ambientales en la industria forestal
recursos disponibles
impacto ambiental
sustentabilidad ambiental
obsolencia
Crisis en venezuela
Soluciones ambientales
Teoria cinetica-molecular

Los fisicos J.Clausius, J.Maxwell y L.Lodtzman desarrollaron la denominada "teoria cinetico-molecular". Las hipotesis de dicha teoria son: 1. Todos los gases están construidos por un gran numero de particulas, son tan pequeñas que no pueden se detectadas al microscopio. 2.Estas partículas ocupan un volumen muy pequeño comparado con el volumen del recipiente. Entre partícula y partícula no hay nada, solo espacio vacío. 3.Las partículas están en continuo movimiento, un movimiento caótico. Las partículas chocan entre sí y con las paredes del recipiente que contiene el gas. En estos choques no hay pérdida de energía. 4.El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerzas:Fuerzas atractivas o de cohesión. Tienden a mantener unidas las partículas. Fuerzas destructivas o de dispersión. Tienden a alejar las partículas.
Candidiasis
Leyes de los gases
El día de la tierra
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica en Chile

Si bien el fenómeno de la contaminación atmosférica en Santiago data de la época colonial, ha sido en los últimos cincuenta años que la relación entre ciudad y polución ha derivado en un asunto endémico e inherente a ella. Los factores que han determinado que la contaminación atmosférica se asiente en Santiago como parte estable de su paisaje se pueden agrupar en dos categorías: los naturales y los antrópicos. Entre los primeros, el más relevantes es la ubicación geográfica de la capital; ciudad emplazada en la cuenca de superficie plana del río Maipo que, encerrada por cordones montañosos de altitud relevante, impiden una circulación fluida de las partículas contaminantes, lo que se potencia aún más en invierno debido a la debilidad del sistema de vientos durante esta estación. Al mismo tiempo, la suciedad del aire también está vinculada a la inversión térmica, que tiene directa relación con las bajas temperaturas y el calentamiento de la superficie. Entre los factores que son responsabilidad directa del hombre están el crecimiento explosivo de la ciudad y el desarrollo del transporte público y urbano en general.